jueves, 3 de marzo de 2016

Tipos de Liberaciones de crédito Infonavit.


Apoyos para problemas de Crédito

  • El Infonavit es una Institución tripartita que otorga créditos a los derecho habientes que cumplen con los requisitos solicitados para solicitar créditos para comprar una vivienda nueva o usada.
apoyos Infonavit
INFONAVIT
Dentro del Infonavit pueden surgir varias situaciones diferentes en las cuales los acreditados pueden liberar su crédito, debido a que hay derecho habientes que por cuestiones de salud, llegan a pensionarse o jubilarse por parte del IMSS, es ahí cuando el seguro que se va cobrando se aplica, liberando su crédito de gravámenes, solo es necesario que cuente con los requisitos que son obtener más del 50% de invalidez permanente, debido a que si cuentan con invalidez temporal, no se puede liberar el crédito; de la misma manera tienen que estar pensionados y haber cumplido con el crédito un mínimo de 2 años y 240 pagos; sino cuenta con estos dos principales requisitos no se puede proceder a la liberación.

Este tipo de liberaciones son conocidas como “Liberación por Auto seguro de Incapacidad/Invalidez” una vez que cuenta con los requisitos mínimos, el crédito entra en una prórroga de un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años; debido a que se debe de tener la seguridad de no volver a contar con relación laboral en ese tiempo; en caso de observar un reingreso laboral; no procederá la liberación de la hipoteca.

Otro tipo de Liberación es con la obtención de un Descuento por parte del Infonavit. Este descuento se otorga a los acreditados que tienen más de 10 años con su crédito, que cuentan con un crédito sano y que harán la liquidación del monto que deben en una sola exhibición.  El descuento máximo otorgado es del 15% que se otorga a las personas que tienen más de 15 años con su crédito y el descuento mínimo otorgado es del 5 por ciento.
Este descuento se solicita por medio del portal en donde se les menciona d manera clara que el pago de liquidación es en una sola exhibición, si  el acreditado realiza varios pagos que suman la cantidad a liquidar no cuenta como pago efectivo y por lo tanto no se aplica el descuento otorgado, provocando que el acreditado tenga que realizar el pago del crédito al 100% ya sin ningún  apoyo para liquidación.

Se cuenta con una liberación por cumplimiento de pagos efectivos; es decir que en las escrituras existe una clausula en la cual se menciona que el acreditado al cumplir con 20 años y 240 pagos efectivos puede proceder a la liberación de su crédito de manera efectiva; por lo que el método principal es contar con los dos requisitos; en primer ámbito el tiempo que se tiene con el crédito y en segundo que cumpla con el número de pagos solicitados; ya que la mayoría de los acreditados no terminan de liquidar su crédito en el tiempo establecido; sin embargo, sí al realizar el conteo de pagos efectivos el crédito cuenta con la mínima cantidad de 240 pagos efectivos realizados, es cuando procede a la liberación del crédito de manera automática, saldando el adeudo que se tenga con el Instituto.

Existe un tipo de liberación mas que es conocida como “Liberación por Auto seguro de Defunción” la cual es realizada cuando el acreditado, propietario fallece; éste trámite lo realiza el beneficiario mencionado por el derecho habiente.  Es importante mencionar que para realizar esta liberación se debe contar con el Acta de Defunción en Original y los datos de identificación del beneficiario como lo son su Identificación Oficial, Acta de Nacimiento o de Matrimonio, dependiendo el caso.

Todas las liberaciones se realizan bajo el mismo método el cual es:
1.- Llamar a Infonatel para levantar el caso correspondiente a la situación que se tiene.
2.- Adjuntar la documentación necesaria para realizar el análisis por parte de un Especialista.
3.- Se realiza el análisis por parte del Especialista de Cartera quien indicara si procede o no la liberación del crédito.
4.- Se entra en un proceso de prorroga que tiene in tiempo de 6 meses a 2 años para que no se incurra de nuevo en un reingreso laboral.
5.- Liberación por parte del especialista
6.- Solicitud de caso de cancelación de hipoteca.
7.- Tramite finalizado por parte del Notario.
8.- Entrega de escrituras originales avalando la propiedad liberada de gravámenes y título de propiedad.


La mayoría de las veces que se realiza una queja por parte del acreditado por falta de información o una mala asesoría, es debido a que los asesores no le explican de manera clara y concisa al derecho habiente que se necesita para solicitar la liberación del crédito dependiendo de la situación que tenga cada persona; ya que para cada una de las mencionadas previamente, el trámite de la gestión del caso para realizar el análisis es con un nombre distinto cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario